domingo, 14 de octubre de 2007

San Francisco, conociendo una comunidad nativa

Cleyda Rivas Córdova I.E.
La Inmaculada (Juanjui)
Cosbilea Manuyama Quispe
I.E. José Carlos Mariátegui Nº 64108 (Aguaytía)

Fot: Krizzy Bardales

Para llevar a la Comunidad Nativa de San Francisco hay dos formas de transporte por vìa acuática y por vía acuática y por vía terrestre y nuestra opción fue por vía acuática que duró una hora de navegación, en el trasncruso del viaje llovió por un corto tiempo. Al llegar al puerto de la Comunidad Nativa de San Francisco nos recibió un niño que cantó el Vals la Contamanina, en su idioma chipibo y castellano a cambio de unas monedas. Desde ahi caminamos 80 metros hacia arriba, cruzamos un puerte de madera hasta llegar a la comunidad.

Allí observamos que la población es religiosa pues en plena vista encontramos la actividad de la iglesia adventista que tenia reunidos a los pobladores en el templo. Otros habitantes prefieren dedicarse a trabajar vendiendo sus artesanias para lo cual se toman el tiempo de elaborar pulseras, collares, aretes, mantos, adornos, que aprendieron a hacer de manera tradicional por sus padres y antepasados.

La comunidad cuenta con una posta médica atendida por el un doctor y tres enfermeras. Una escuela que cosnta de dos secciones por grado con turnos de mañana y trade, y el colegio agropecuario de dos seccionbes por grado, también observamos tres teléfonos públicos y luz eléctrica que funciona las 24 horas del día pero el agua potable solo lo tienen en dos turnos; por la mañana de 6 a 8 de la mañana y de 4 a 8 de la noche.

Las artesanias
El mercado artesnal queda al costado de la Iglesia Adventista en la plaza principal del pueblo, donde se puede observar mayormente que mujeres y niños son los que elaboran sus artesanias,para ello utilizan semillas tipicas de toda variedad y mostacillas; las semillas utilizadas son el huayruro (semilla de color negro y rojo, muy tipica de la selva peruana),ojo de vaca, la achina, el rosario , la shacapa, el wingo y la escama de Paiche (uno de los peces más conocidos de Pucallpa).

Para hacer las mantas y rendas de vestir utilizan un barro especial y recinas de madera para plasmar dibujos que expresan su imaginación y creatividad, el bordado consiste en figuras geomètricas que siguen caminos y laberintos, bodados con hilos de colores llamativos.

La arcilla también llamado greda es utilizada para elaborar tinajas, floereros, ollas, alcancìas y otros.

La agricultura
La època que los habitantes hacen los sembrios es en le verano (setiembre a diciembre), y en el invierno (abril a junio), se decian a la pesca. Los shipibos siembran camu camu, maìz, frejol, sandía, luego de consecharlos los venden o los cambian por productos cultivando con ello la ancestral costumbre inca del trueque.

Infografçia. Haga clic para agrandar

No hay comentarios: